Competencias Fundamentales

 

-     Las competencias fundamentales se vinculan a las competencias específicas, las cuales se desarrollan a partir de la articulación de los contenidos, ejercicios, actividades, metodologías y los procesos de evaluación.

-     Incluye la malla curricular completa de Ciencias de la Naturaleza para cada grado y la naturaleza del área, y debe cubrir los aspectos teóricos en un volumen y los aspectos experimentales y de indagación en un seguro volumen.

-     Los aspectos experimentales y de indagación deben constar con procedimientos explícitos y precisos, con secciones de registros de observaciones, datos y evidencias; y otra sección final para el reporte o informe.

-     Trabaja los contenidos como hechos, conceptos, procedimientos, actitudes y valores articulados con su significación, estructura, contextualización, adecuación, diferenciación y su secuenciación de lo concreto y verificable a lo abstracto.

-     Articula la experimentación y la investigación, así como sus procesos, especificando las estrategias a considerar en la resolución de los problemas en cada unidad.

-     Articula el diseño, construcción, manipulación e innovación de equipos, estructuras, herramientas y recursos científicos y tecnológicos de nuestra sociedad.

-     Establece preguntas, problemas y proyectos secuenciados según su gradualidad de complejidad, así como orientaciones para el desarrollo de los procesos científicos y la realización de informes. Con una adecuada distribución por unidad y en todo el libro.

-     Establece metodologías y estrategias para la solución de problemas coherentes y pertinentes con cada unidad y las utiliza en los ejemplos y actividades.

-     Propone vinculación de los contenidos a actividades experimentales, lúdicas, recreativas, exploratorias, investigativas, manipulativas, creativas, criticas y que incentiven la reflexión curiosidad, sistematicidad y autonomía.

-     Las imágenes, figuras, tablas e ilustraciones deben ser precisas y pertinentes a partir de acciones concretas, demostrativas, experimentales, observacionales, comparativas y contextuales que promuevan la adquisición de competencias.

-     Incentiva la curiosidad, la preguntas, la creatividad, la imaginación, la innovación, la reflexión, la autonomía y el cuestionamiento a las fuentes de información.

-     Propone acciones, actividades, situación de aprendizaje y estrategias en el desarrollo de las temáticas que permita la continua evaluación del proceso de aprendizaje, tanto dentro como fuera de los espacios escolares.

-     Presenta temas y contenidos científicos que pueden ser relacionados con la vida y fenómenos naturales.

-     Las definiciones y expresiones matemáticas deben ser correctas, usar una notación consistente y diferenciable, y cuentan con la aclaración de cada elemento y su significado.

-      El reporte o informe debe constar con una estructura metodológica y estratégica apropiada al grado.

-     Presenta actividades articuladas en estrategias para comprender algunos elementos socioeconómicos que inciden sobre los fenómenos naturales.

-     Promueve actividades, actividades de sostenibilidad ambiental, así como prevención y cuidado de la salud.

-     Presenta actividades y estrategias para desarrollar la habilidad de solucionar problemas relacionados con la naturaleza de acuerdo con el grado, así como la diversificación de las estrategias de enseñanza y aprendizaje.

-     Utiliza las estrategias de articulación para las áreas del conocimiento.

-     Promueve los aportes científicos y tecnológicos, así como la vacacionen el área proponiendo actividades que apliquen conocimientos cuenticos a la vida diaria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Foro Cierre